PRESENTACIÓN
Este taller relaciona dos grandes campos afines del saber, la Semiótica de la cultura y los Estudios de traducción, recorre la evolución de las teorías de cada uno de ellos y las interconecta.
CONTENIDO
El programa se organiza en tres bloques temáticos, en los que se abordan las siguientes categorías: traducción cultural, traducción de modelos y traducción total.
El primer bloque introduce la Semiótica de la cultura y los conceptos de sistema, texto y semiosfera, lo que permite describir el contacto entre culturas y entender las razones por las que la comunicación fracasa o prospera, según los entornos en los que se lleva a cabo.
El segundo bloque descubre en los Estudios de traducción las nociones de modelo, versión, adaptación y transposición, las cuales denominan no solo el resultado final de un caso de apropiación de sentidos, sino entidades nuevas o autónomas.
El tercer bloque explora casos de traducción total, como un proceso de traslado de información que puede ocurrir dentro de una lengua, entre lenguas o entre distintos sistemas de comunicación (como la música y la poesía, o la prosa y la pintura).
OBJETIVOS
DESTINATARIOS
Alumnos de la titulación en Traducción e Interpretación o de cualquier otra que le sea afín, hablantes nativos de español, o bien hablantes de español como lengua extranjera que tengan buen nivel de esta última.
----